9 jul 2012

EL CASTING PERFECTO: 5 CLAVES INFALIBLES

En la Industria de la Moda trabajan decenas de profesionales de toda índole, pero los más reconocidos y visibles son, sin duda alguna, los modelos. Ellos transmiten no solo su propia imagen, sino imagen de marca, personalidad, emociones, sentimientos, deseos, en definitiva, son la personificación del glamour y la magia del negocio.

Para este sector, los “castings” son el pan nuestro de cada día, las entrevistas de trabajo a las que se enfrentan constantemente, y el punto de inflexión que, en algunas ocasiones, puede conseguir dar un giro de 180 grados a sus carreras.

En mi trayectoria profesional he dirigido multitud de pruebas de este tipo y he llegado a una serie de conclusiones que, a modo de claves, espero que puedan servir de ayuda (para quien lo necesite) a la hora de enfrentarse a una prueba de estas características.

1 – PREPÁRATE. No basta con que los genes o la madre naturaleza te hayan dotado de unas características físicas envidiables. La belleza en sí misma es importante pero no definitiva; existen muchas personas guapas pero no por ello se las paga millones para ser imagen publicitaria de una firma de cosméticos a nivel planetario. En un casting la belleza física a los cinco segundos ya está agotada, se necesita algo más. Para ello es necesaria la formación específica: no es lo mismo desfilar para una pasarela que para un showroom, ni es lo mismo posar para una campaña publicitaria que para una página web.

2 – INFÓRMATE. Muchas veces no es suficiente la información que te puedan proporcionar tu agencia, booker o representante, por eso es tu labor informarte de aspectos que se pueden escapar y que te ayudarán a preparar la prueba. Responde a preguntas como por ejemplo: ¿quién hace la producción, la marca directamente o es una productora externa? ¿cúal es la empresa y qué busca? no es lo mismo cosmética, moda, imagen corporativa, etc… ¿qué tipo de producción van a realizar: fotos, videos, exteriores, showroom, desfiles,…? ¿qué tipo de modelo están buscando: edad, características físicas, acting específico,…?

3 – PROFESIONALIDAD. Este es un concepto algo ambiguo pero esencial. Se puede transmitir profesionalidad con una actitud tranquila aunque concentrada. La puntualidad contabiliza a tu favor así como llevar la imagen más próxima a aquello que estén buscando (para esto es imprescindible haberte “informado” previamente). Lleva siempre contigo el material que te acredita, se trata de tu “curriculum vitae”, por lo que nunca está de más llevar tu book, portfolio o composite, así como cualquier información o soporte gráfico-multimedia que pueda aportar valor añadido a tu candidatura.

4 – ORIGINALIDAD. Recuerda que para una prueba se pueden presentar 50 o 5000 aspirantes, por lo que siempre es importante aportar algún elemento que te haga sobresalir y ser recordado entre el resto. Existen muchos “trucos” para llamar la atención, desde un peinado, a una prenda o complemento singular, una frase o un saludo especial, o incluso hasta un simple resfriado oportuno puede servir para destacar.

5 – NATURALIDAD. Esta es la clave más fácil (o difícil) de conseguir. No se trata de forzar nada que no este al alcance de uno mismo. Diviértete en la prueba, muestra disposición, espontaneidad, sinceridad y saca aquellos recursos que sabes que te pueden funcionar.

Y si después de todo no eres la persona elegida, no te desanimes: PERSEVERA. Recuerda que existen 1000 razones para que te elijan y tan solo 1 para que no lo hagan.

¡Buena Suerte y Mucha Mierda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...